. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Qué comer en Praga?

En Praga, como en la mayoría de sitios ya, se puede comer de todo, los supermercados, unos mas que otros, ya importan productos de cualquier parte del mundo prácticamente, otra cosa es que sea más o menos fresco, y bueno de pescado encontrarás muy muy poco. Hay mucha fruta española lo que se agradece.

En general la cocina checa se basa en sopas y carnes(puedes encontrar cerdo, pollo, ternera, pato, conejo...de todo) con ricas y pesadas salsas, lo que viene muy bien para el frio. Y tambien hay mucho dulce, mucha tradición de hacer dulces caseros. Pero vamos a lo típico, qué es lo que no debes olvidar comer si vienes a Praga:

Para mi hay tres platos fundamentales: Gulas, svickova y codillo, bueno y los knedliky. (no tengo teclado checo asi que no puedo poner las tildes raras).

Platos típicos, restaurante U Parlamentu
El gulas es originario de Hungría, se trata de carne de ternera muy blandita con una salsa basada en cebolla y pimiento (creo). También hay sopas de gulas.

El svickova es mi favorito, significa literalmente solomillo, y el plato consiste en filetes de ternera con una salsa de nata y acompañada de limón y salsa de arandanos.

Svickova con knedliky de pan
Y por último el codillo, es lo mas conocido ya que se come en muchas partes, pero Praga tiene cierta fama de servir un buen codillo, en muchos bares encuentras el cerdo dando vueltas en la brasa.

Y por supuesto los Knedliky que siempre van como acompañamiento (nada de patatas fritas, aunque si que las ponen a veces), las más populares son de pan o patata, aunque también las he probado de bacon. En inglés se dicen dumplings pero en español no se realmente si tiene nombre, son rodajas de masa de patata o de pan cocido. Perfectos para mojar en las salsa... ya se me está haciendo la boca agua...

Platos tipicos restaurante sedm konselu
A parte de estos platos hay otro tipo de comida que no sirven en restaurantes y que encontrarás en los mercados que van poniendo por temporadas en las plazas o en kioskos: trdelnik, langose y klobasa.

La lagnose no la he probado, simplemente porque no me atrae, es como una masa de pizza incividual pero frita, donde echan tomate y queso fundamentalmente. No parece muy sano.

La Klobasa son salchichas al estilo checo, que podian ser choriceras, unas más y otras menos ya que hay varios tipos, y son grandecitas. En la plaza de Wenceslao hay varios kioskos donde puedes comertelas en perrito y en los partidos de futblol, por ejemplo, te la sirven con rebanadas de pan y mostaza en una pequeña bandeja de cartón.

Klobasa
Trdelnik, mi querido trdelnik... no te puedes ir de Praga sin probarlo, ademas que te lo encontraras por muchos puntos de la ciudad y esta riquísimo. Es una masa dulce que se pone en un rollo (trdlo) al la brasa mientras giran, empapados con canela, azucar, vainilla y almendras normalmente. No pagues más de 50 cornas.
Trdelnik
Trdelnik a la brasa
Y ¿qué tenemos para beber?

Vaya pregunta, beber en Praga...pues Cerveza (pivo) de infinidad de marcas y en vaso de medio litro. Además de todos los sabores...yo que o soy cervecera he probado muchas alternativas (limon, naranja, manzana, pera, cereza y chocolate) pero sin duda la mejor es la de limón (citron).

Cervezas de limon, diferentes marcas
La famosa kofola, en tiempos del comunismo no importaban nada, así que decidieron hacer su propia "cola" (tambien su propio ron, de patata) que por cierto esta asquerosa.

Kofola
Los vinos de moravia son muy conocidos y sin duda el vino caliente es algo que en los mercadillos navideños ayuda a soportar el frio, aunque huele a calimocho.

Y por supuesto Becherovka, aunque no lo recomiendo para nada, un licor muy fuerte y con sabor a canela, una bebida muy famosa es el Beton, Becherovka y tónica. Muy socorrido para llevar como souvenir.

Dobrou chut!!

sábado, 31 de agosto de 2013

Curiosidades Checas

- Cerveza: cerveza y Chequia van cogidos de la mano, los vasos y los botellines (por regla general) siempre son de 0.5 l, lo más caro puede ser unas 45 coronas (1,80 euros) y la más barata 22 coronas (0.90 euros), el botellín unos 14 coronas (050 ctms) (unas más y otras menos) de las cuales te devuelven 3 coronas si devuelves el botellín vacio al supermercado (no vale para todas). En los supermercados hay pasillos llenos de distintos tipos y marcas de cervezas, de la misma marca suele haber clara, negra, sin filtrar, de sabores...etc, yo probé una de cereza y chocolate...asquerosa por cierto. Y lo normal es beber más de un vaso, siempre te preguntan si quieres otra, aunque hayas terminado de comer.



- Agua: potable, al menos en Praga. Y también hay pasillos en los supermercados llenos de marcas y tipos, ¿tipos de agua? si, existen con gas y sin gas y además de cientos de sabores. Mi preferida agua sin gas de uva blanca ^^.

- Sol: en invierno hay muy pocas horas de sol mensuales, extremadamente pocas, y si un día sale el sol solo va a ser por unas horas. Ahora si, en verano todos los checos se van al parque en bañador a tomar todo el sol posible y toda su vitamina D, muchos los ves quemados los primeros días.

- Baja por maternidad: la baja por maternidad puede llegar hasta 3 años, aunque según se alargue el periodo se reduce considerablemente el sueldo, claro que si tienes que pagar una guarderia quizas te conviene más, y muchas enlazan un hijo con otro. Una de las causas por la que Praga esta lleno de niños y cochecitos.

Paro: el porcentaje de paro en R.Checa es del 10% y en Praga del 3%, en las oficina del paro no suele haber ni cola, eso si, lo máximo que vas a cobrar son 5 meses de paro. Y un máximo de unos 600 euros/mes. (no lo se con exactitud).

-Nivel de vida:  comparado con España, los sueldos son bastante más bajos, el precio de la compra es muy similar, comer fuera es barato, y la ropa es una pizca más cara. La gasolina muy similar a España, aunque el transporte publico es mucho más barato.



-Persianas : no existen, si que las he visto pero no es normal. Incluso la mayoría no tienen cortinas oscuras, yo gracias a dios si. Si tenemos en cuenta que llega a amanecer a las 4 de la mañana...pues a mi me molesta mucho. Aunque en invierno (que ocupa la mitad del año) no suele haber sol.

- Sin zapatos: en las casas checas los zapatos se quitan en la entrada, y te pones unas pantuflas, que también hay para invitados. Algo muy lógico cuando traes los pies llenos de nieve.

- Deportes: el hockey y el fútbol se reparten la fama y popularidad a 50%. Se hace mucho deporte apoyado por la cantidad de zonas y parques que lo facilitan. Me sorprende la cantidad de patines y patinetas. Lo que no hay es transporte en bici (vamos que no es como Alemania) tampoco hay infraestructuras para hacerlo.



Mcdonal: Aunque es más barato, no hay patatas deluxe y el ketchup se cobra a 11 coronas, unos 45 ctms, el sobre. Yo ya me he acostumbrado a comerme las patatas sin ketchup :D.

- Perros: hay muchisimos perros en la ciudad, aproximadamente uno en cada casa, porque si alguien no tiene perro otro lo compensa teniendo dos o tres... y lo curioso es que pueden montarse en el transporte, hay un ticket especial (medio ticket) lo que veo muy bien aunque alguno debería lavar más a sus mascotas, pero algo que no me gusta tanto es que en muchos bares y restaurantes incluso, también tienen permitida la entrada, y yo(que no tengo perro) ir a un restaurante y estar comiendo y que un perro que no conozco coma al lado mía (porque hay sitios que les ponen sus comederos) pues no me gusta, más que nada porque no sabes como de bien educado está.

- Avispas: hay más que perros, no en invierno, claro, que no hay un solo bicho, pero llega el buen tiempo y aparecen por todos lados, cada vez que abres una ventana, en el autobús... algo malo tenia que tener tener estos enormes parques.

- Trineos y esquis: cuando la nieve hace acto de presencia y los parques se vuelven blancos cualquier cuestecita se convierte en una pista de trineo para los más pequeños. Y lo más raro es que también te encuentras gente esquiando, bueno andando con los esquís (que seguro hay una forma de llamarlo que yo no se) y paseando por el parque, no en cualquiera pero si que los he visto y me ha parecido curioso.




domingo, 25 de agosto de 2013

OpenCard

Como ya os conté aqui el transporte en Praga es muy barato además de muy bueno, y para que no tengas que preocuparte mucho a la hora de coger el transporte público todos los días existe la tarjeta opencard, una tarjeta recargable que has de llevar siempre contigo para sacarla cuando te la pida el revisor, que la pasará por una máquina para verificar la fecha de validez.


Con ella puedes montarte en todo tipo de transporte urbano, día y noche, y además en algunos sitios, como en la torre de petrin o el zoo, te hacen descuento, todos los descuentos aqui.

Hay dos tipos, una personalizada (donde debes adjuntar una foto de carnet) y otra no personalizada, la personalizada te da opción a replicarla en caso de perdida. Para obtenerla debes ir a las oficinas de Palác Adria en la calle Jungmannova 31 y rellenar un formulario (nombre, domicilio y demás) además pagar 250 czk si la quieres en el acto, algo que te puede simplificar quebraderos de cabeza, o esperar un par de semanas a que te llegue.



Cuando ya la tengas lo único que tienes que hacer es recargarla en las oficinas que se encuentran en las estaciones de metro. NO LO OLVIDES o te puede costar una multa. Puedes recargarla por 1, 3, 5 o 12 meses por el precio de 550 czk, 1480 czk, 2450 czk o 4750 czk respectivamente (en euros: 22, 60, 98 o 190). Ni quiero compararlo con el transporte en España.

Todos los precios en http://www.dpp.cz/en/fares-in-prague/
Toda la información de la opencard en http://opencard.praha.eu/jnp/en/home/index.html
Toda la informacion de transporte en http://www.dpp.cz/en/





miércoles, 7 de agosto de 2013

Horarios

Los horarios Checos, y supongo que de la gran parte de centroeuropa, son horribles, para mi, claro, una española que almuerza a las 15h echa siesta y luego quiere ir de compras. Pues olvídate.

Primero, amanece mucho antes, por ejemplo en verano llega a amanecer sobre las 4 de la mañana, si, y no suelen tener persianas... es muy fácil que un dia de fiesta se te haga de día, lo cual, es bueno, ya que el transporte diurno digamos (porque tambien hay nocturnos) empieza a las 5, tanto metro como todas las líneas de tranvía.

de www.disfrutapraga.com

Luego, a la hora de comer, los checos suelen hacerlo sobre las 12 de la mañana, a mi a esa hora podía apetecerme unas aceitunas o unas patatitas, pero nunca he llegado a comer tan temprano, pero a las 13h si he comido muchas veces, aunque luego me entra hambre pronto. Esto no es un problema a la hora de comer fuera porque normalmente los bares no cierran la cocina a mediodía, si comes a las 16h seguirá habiendo comida...ya que estarán preparando las cenas...

La jornada laboral dura hasta las 17 u 18 horas normalmente, horario europeo que es lo mejor que hay, no como en mi querida España que terminas de trabajar a las 20h y ya se te ha acabado el día... lo malo de este horario es que las tiendas también cierran a esas horas, las de barrio, ya sea panaderías o tiendas de ropa o droguerías a las 18h en invierno y a las 19h en verano ya están cerradas, no cerrando, cerradas. Aunque los supermercados por ejemplo, tienen un horario hasta al menos las 22h y algo espléndido es que abren todos los días con ese horario, incluso los domingos. Claro que las tiendas del centro tienen sus horarios especiales, si cerraran tan pronto chafarian el turismo.

Los centros comerciales, normalmente tienen horario hasta las 21h, tiendas y restaurantes, claro que depende mucho del sitio, del centro comercial y de lo que tenga. Por ejemplo si tiene cines pues la última sesión es a las 22h (esta es su hora golfa) así que quizás hasta las 22h estén los restaurantes abiertos.

¿Que quieres cenar fuera? pues mejor que no hayas merendado, porque a las 21 la mayoría de bares ya tienen la cocina cerrada, (fuera de este horario quedan los bares mas turísticos, que si están abiertos algo más tarde) no cierran porque siguen dando servicio de bebidas (cervezas a todas horas). Pero claro, siempre nos queda el KFC, McDonals y demás, que siempre apuran un poco más, nada de horario hasta las 2 de la mañana como en España, pero puedes cenar tranquilo hasta las 23h.

Las típicas películas de mediodia, no son a las 16h, sino a las 14, los peliculones de la noche o series no empiezan a las 22h sino a las 20h...

Claro que luego llega el invierno y lo entiendes todo, a las 16h ya anochece, a las 19 no hay nadie en la calle y a las 20h ya estás harto de tanta noche y te apetece cenar y acostarte... claro que a esto se une el frio que puede llegar a hacer en la calle, así que están vacías, pero los bares llenos...aun sigo pensando que hay pasadizos subterráneos... (:p)

Y todo esto en Praga, capital del país, en otra ciudad o un pueblo...no me quiero ni imaginar como tiene que ser el invierno...

domingo, 28 de julio de 2013

¿Qué ver en Praga?

Qué ver en Praga depende de cuantos días dure la visita, yo vine 3 días de vacaciones y me dió tiempo a ver lo más esencial, pero ahora que voy para el año he descubierto cosas que un turista no suele ver, aunque que yo siempre enseño a mis visitantes (guiño, guiño). No voy a hacer una guia ni nada por el estilo, hay muchas webs y libros dedicado a explicarte todo con sumo detalle que yo no sería capaz.

Para empezar lo más importante e imprescindible (imagina que vienes de paso) de Praga es la plaza de la ciudad vieja (staromestske namesti) con todo lo que incluye como la iglesia de nuestra señora del tyn, san nicolas, la casa de las campanas de piedra y el monumento a Jan Hus. En la misma plaza pero no a la misma vista el espectacular reloj astronómico (staromestsky orloj) y siguiendo el camino de gente y tiendas de souvenires el Puente Carlos (kaluv most).

Kaluv most

Staromestske namesti

Para ver Praga, siempre turisticamente hablando, es decir, ver lo más típico y turístico de Praga te irá bien con unos 3 días, es un destino perfecto para pasar un puente o fin de semana. ¿y qué hay para ver en 3 días? Pues a los anteriores añadiremos: por supuesto el castillo de Praga y la catedral de san vito (en mi opinión no vale la pena pagar), la torre de la pólvora, el niño Jesús de praga, dancing house, la torre eiffel (situada en petrin, te recomiendo subir en funicular), josefov o barrio judio con las 4 sinagogas, el monumento a kafka y el cementerio judío, todo el barrio de malastrana con el muro de jhon lennon, la calle más estrecha, el museo de kafka, la isla de kampa y por supuesto Wenceslao (Vaclavske namesti) y las vistas nocturnas con el museo de fondo (y busca por la galería lucerna y encontraras algo peculiar). Parece mucho pero no lo es, más al precio que esta el transporte (aunque no sea necesario).

Catredral de San Vito
Entrada principal del castillo


Vaclavske namesti

cementerio judío

Sinagoga española

dancing house
Torre de Petrin

Que vienes relajado y tienes una semana para disfrutar de Praga, aprovecha y ve alguno de los muchos y magníficos parques, por ejemplo stromovka, letenske sady y su famoso metrónomo y las maravillosa y famosa vista de los puentes de Praga, petrin o riegrovi sady y su atardecer. También te recomiendo vysehrad, una fortaleza con unas vistas increíbles y namesti miru, una iglesia preciosa en una zona estupenda.

Namesti miru

Vistas desde Letenske sady

detalle torre de televisión

metrónomo
Cementerio Vysehrad
¿Te sobra tiempo en Praga? Ya sea porque en tres días has visto todo lo que querías y estás más días o bien porque vienes más de una semana... yo te recomendaría que visites alguna de las ciudades cercanas y encantadoras, como Karlovy Vary o Dresde. Y si estás aquí para unos meses (con una beca o porque tu lo vales) te recomiendo Budapest, que aunque el viaje sea largo merece la pena y por supuesto Berlín (ambas obligatorias vengas o no vengas a Praga :p) y Viena, claro... Existen muchas más opciones y posibilidades, a gusto del consumidor :D, quizás te interese más ver ciudades de la República Checa, como Brno, Pilsen u Olomouc. Tu decides.